top of page
DSC03670.JPG

Quiénes somos

Conoce a RedActora

RedActora es una red de periodistas de distintas regiones de Bolivia que promueve un periodismo con enfoque de género, derechos humanos y en defensa de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR).

Surge en 2025 como resultado del proceso formativo “Un nuevo y urgente abordaje periodístico: violencia sexual y sus consecuencias”, organizado por Ipas Bolivia con el apoyo de la Embajada de Suecia. Este proceso reunió a periodistas comunitarios/as, independientes y de medios públicos y privados, con un objetivo común: fortalecer el tratamiento informativo sobre la violencia sexual desde una mirada ética y responsable.

Durante este encuentro, las y los participantes decidieron conformar una red articulada y colaborativa. Desde entonces, la RedActora trabaja para consolidarse como un espacio plural que impulsa el ejercicio de un periodismo libre de prejuicios, centrado en las personas, y comprometido con los principios de justicia, verdad y dignidad.

Nos une la convicción de que el periodismo debe estar al servicio de los derechos, especialmente cuando se trata de narrar historias atravesadas por el dolor, la impunidad o la exclusión. Por eso, desde nuestras distintas trayectorias, ponemos en común saberes, experiencias y herramientas para construir una comunicación transformadora.

Misión

Consolidar una red de periodistas comprometidas y comprometidos con el ejercicio de un periodismo ético, con enfoque de derechos humanos, género y Derechos Sexuales y Reproductivos (DSDR), que visibilice las voces históricamente silenciadas y contribuya a transformar las narrativas sobre violencia sexual, desigualdad y exclusión social.

Visión

Ser una red referente en Bolivia por su capacidad de incidir en la agenda mediática y social, fortaleciendo una cobertura responsable, plural y libre de violencias, que aporte al ejercicio pleno de los derechos de niñas, mujeres, adolescentes y personas con capacidad de gestar, y contribuya a la construcción de una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades.

Valores

pngtree-ethics-line-icon-vector-png-imag

Ética periodística

Ejercemos el periodismo con responsabilidad, respeto y apego a la verdad. Rechazamos el sensacionalismo, el morbo y la revictimización en el tratamiento informativo.

Compromiso con los derechos humanos

Nuestra labor está guiada por la defensa de los derechos fundamentales, en especial los derechos sexuales y reproductivos, con énfasis en el derecho a una vida libre de violencia

png-transparent-gender-and-development-g

Enfoque de género e interseccionalidad

Reconocemos y visibilizamos las desigualdades estructurales que afectan a mujeres, niñas, adolescentes y personas LGBTIQ+, considerando también factores como clase, etnia, edad y territorio.

Sororidad y colaboración

Fomentamos el trabajo colectivo, el acompañamiento mutuo y el respeto entre colegas, como base para una red sólida, plural y diversa.

freedom-of-speech-icon-free-vector_edite

Libertad de expresión con responsabilidad

Defendemos el derecho a informar y ser informadas/os, desde una perspectiva crítica y comprometida con el bienestar social.

EscuchaEmpática_edited.png

Escucha activa y empatía

Priorizamos el respeto a las voces de las personas afectadas por violencia sexual, escuchando sus relatos sin juicio y cuidando su dignidad en cada cobertura.

istockphoto-1286244910-612x612_edited.pn

Pluralidad de voces

Buscamos amplificar las voces que históricamente han sido invisibilizadas, especialmente en temas relacionados con la violencia, la salud sexual y los derechos reproductivos.

Miembros de la red

Siete periodistas comprometidos con un periodismo ético, riguroso y con enfoque de derechos. Desde distintos territorios, historias y trayectorias, unimos nuestras voces para narrar lo que importa y transformar la forma en que se cuentan los Derechos Sexuales y Reproductivos.

Lucas Illanes.png

Lucas Illanes

Periodista y verificador de datos en ChequeaBolivia desde 2020. Especialista en cobertura de salud y desinformación. Creador del chatbot de verificación Checki y participante del proyecto Redes de Nicotina (segundo lugar, Premio Javier Valdez 2024).

 

  • X
  • Instagram
  • LinkedIn
Rebeca Mamani.png

Rebeca Mamani

Licenciada en Comunicación Social, comprometida con un periodismo ético y responsable. Su trabajo se enfoca en visibilizar problemáticas sociales con respeto y empatía hacia las personas y comunidades.

  • Facebook
Luis Fernando Cantoral.jpeg

Luis Fernando Cantoral 

Periodista especializado en investigación sobre justicia, derechos humanos, salud y medio ambiente. Participó en proyectos internacionales como Chavismo INC (Premio SIP 2021) y es coautor del libro El rostro de la inseguridad en Bolivia.

  • Facebook
  • X
Hazael Garcia.png

Hazael Garcia 

Comunicador popular y activista por los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Aporta desde el activismo a la construcción de una cultura de paz, inclusión y justicia sexual y reproductiva.

    Heidy Lafuente.png

    Heidy Lafuente Terán

    Licenciada en Comunicación Social con amplia experiencia en el ámbito radial. Locutora, productora y conductora de programas en Oruro y en el Centro Minero Colquiri, abordando temas de actualidad, cultura y sociedad.

    • Facebook
    Ronald Bernal.png

    Ronald Bernal

    Comunicador social, diseñador gráfico y periodista independiente, con enfoque en cultura de paz, derechos humanos y DSDR. Ha trabajado en la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (UMSS) y en Radio San Simón, desarrollando contenidos para la investigación y el desarrollo social.

    • TikTok
    • Instagram
    • Facebook
    Andrés Zegada.png

    Andrés Zegada 

    Comunicador social, productor audiovisual y gestor sociocultural. Fundador de la productora El Cuarto Desordenado, desde donde visibiliza proyectos sociales en colaboración con instituciones de alcance nacional.

      bottom of page