Comisión de Diputados aprueba proyecto de ley para prohibir matrimonios y uniones forzadas en menores de edad
- Red Actora
- 19 ago
- 2 Min. de lectura
Por Luis Fernando Cantoral

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, presidida por la legisladora Betty Yañíquez, aprobó el Proyecto de Ley N° 092/2024-2025, que introduce modificaciones a la Ley N° 603 del Código de las Familias y del Proceso Familiar, con el objetivo de prohibir los matrimonios y las uniones tempranas y forzadas en menores de edad. La propuesta busca eliminar las excepciones que hoy permiten que niñas, niños y adolescentes se casen bajo determinadas autorizaciones.
Yañíquez explicó que la medida responde a la necesidad de garantizar que esta población vulnerable pueda vivir plenamente su niñez y adolescencia, sin ser sometida a decisiones impuestas por adultos o por una orden judicial.
“Ahora, con este proyecto de ley, las niñas van a tener la niñez que, por ley, les corresponde”, afirmó.
En la actualidad, el Código de las Familias permite el matrimonio de menores con el consentimiento de los padres, madres o tutores, o mediante la llamada “emancipación judicial”. Esta figura, que en teoría buscaba proteger, ha sido utilizada —según denuncian organizaciones sociales— para encubrir casos de abuso y forzar a niñas a contraer matrimonio con sus agresores.
La diputada Yañíquez advirtió que esta excepción legal ha propiciado escenarios de vulneración de derechos, sobre todo en contextos donde persisten patrones culturales que privilegian el “honor” familiar sobre la integridad y bienestar de las niñas.
El proyecto fue elaborado inicialmente en el Senado y recibió el respaldo de instituciones como Ipas Bolivia, la Comunidad de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo. Estas entidades alertaron sobre las consecuencias que tiene el matrimonio infantil en la salud, educación y desarrollo de las niñas, recordando que Bolivia registra un preocupante número de embarazos en menores de entre 10 y 15 años, muchos de ellos producto de violencia sexual.
De acuerdo con datos citados por las organizaciones, las uniones tempranas aumentan el riesgo de mortalidad materna, abandono escolar y pobreza intergeneracional. Además, exponen a las niñas a relaciones desiguales de poder que las privan de autonomía y las dejan más vulnerables a la violencia doméstica.
La propuesta de modificación legal no solo busca eliminar el permiso excepcional para el matrimonio de menores, sino también establecer mecanismos más estrictos de protección, detección y sanción en casos de uniones forzadas. Esto incluye reforzar el rol de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia y articular acciones con el sistema de justicia para prevenir la vulneración de derechos.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la decimocuarta sesión ordinaria de la Comisión de Derechos Humanos. El siguiente paso será el tratamiento del proyecto en el pleno de la Cámara de Diputados. Si es aprobado, pasará nuevamente al Senado para su revisión final antes de ser remitido al Órgano Ejecutivo para su promulgación.





Comentarios